*** PALAU- DE LA MUSICA *** BARCELONA .
El Palacio de la Música Catalana es un auditorio de música situado en la calle Sant Pere més Alt en el barrio de la Ribera de Barcelona, España. Fue proyectado por el arquitecto barcelonés Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. La construcción se llevó a cabo entre los años 1905 y 1908, con soluciones en la estructura muy avanzadas con la aplicación de grandes muros de cristal y la integración de todas las artes, escultura, mosaicos, vitrales y forja.1 El edificio, sede central del "Orfeón Catalán", fundado en 1891 por Lluís Millet y Amadeo Vives, fue sufragado por industriales y financieros catalanes, ilustrados y amantes de la música, estamento que sesenta años antes ya había financiado el teatro de ópera y ballet Gran Teatro del Liceo.
En 1997 la Unesco incluyó el edificio en su relación del Patrimonio de la Humanidad.
Mi relación con él.
Mi relación con el Palacio de la Música Catalana fué posterior a la de mi padre. Él de pequeño cantó varias veces en el coro del Orfeón para diversos conciertos escogido entre los que mejor cantaban en las pruebas de talentos que realiza el Orfeón en todos los colegios. Le dijeron que su voz era de tenor y que fuera a clases de las que impartian ellos pero aún con Beca resultaban caras en época de Postguerra. De joven lo aprovechó para montar un grupo como tantos jovenes.
Al lado había una iglesia, la de San Francisco de Paula, tocando pared con pared, fué allí donde mis padres se casaron y nos bautizaron a una de mis hermanas y a mí, fué la primera vez que ví el Palacio.
Nos gustaba pasear por allí y ir a verlo, pero no fué hasta ir a la Universidad que lo ví por dentro por primera vez, en una de las muchas jornadas de puertas abiertas que organizan.
Situación.
Ciudad de Barcelona, en pleno centro del casco antiguo. Con dirección calle Palau de la Música números 4 y 6.
Llegas a él desde diversas partes del centro que te llevan a su entramado de callejones y allí uno tras otro callejón estrecho llegamos al escondido pero bien localizado Palacio de la Música Catalana.
Solo acercarte y divisarlo ya empieza su espéctaculo.
Datos generales.
El Palacio de la Música Catalana es como un templo músical abierto al mundo y de proyección mundial.
Su estilo arquitéctonico es el modernismo y es como supondreis un auditorio de música. Además de ser la sede central del Orfeón Catalán, sociedad que promueve la música entre la gente de todo tipo de clase social, busca nuevos talentos y tiene escuela própia.
El Palacio es una pieza de arte total que mezcla la arquitectura, con la pintura, la escultura y la música y está dotado de una acústica inmejorable.
Es patrimonio natural de la Unesco desde 1.997.
Su página web oficial es www.palaumusica.org donde en un simple vistazo podeis ver los próximos conciertos, comprar entradas, apuntarte a visitas guíadas y toda la información respecto al Palacio y el Orfeón. Además de diferentes notícias relacionadas con él (ultimamente han sido demasiadas para mi gusto).
Que es el Orfeón.
Es la sociedad promotora de la música y organización que decidió construir por iniciativa própia el Palacio de la Música Catalana tras haber hecho lo mismo con el teatro del Liceo. Sus miembros fundadores fueron industriales textiles catalanes que echaban de menos un lugar donde apreciar la buena música en la ciudad. La obra la costearon industriales y financieros catalanes amantes de la música a quienes les pareció imprescindible y necesario que Barcelona fuera dotada de un lugar así.
El encargo se lo hicieron a Lluís Domenech i Muntaner, de paso pondrían allí su sede que no cesaba de cambiar de ubicación, así pues tras las piedras del Palacio se encuentra el Orfeón.
Su autor.
El Palacio de la Música Catalana se construyó entre 1.905 y 1.908 y es obra de Lluís Domènech i Muntaner, uno de los mejores sino el mejor fruto de su gran y extensa obra. Entonces estaba en plena efervescéncia modernista la cúal se cracterizaba por su gran meticulosidad.
BARCELONA .
No hay comentarios:
Publicar un comentario